ESTRUCTURA:

Puesto que la obra se ubica en el espacio de Cubanacán, con una gran vegetación, los arquitectos buscaron integrar sus edificios al paisaje, respetando todo lo posible el espectacular entorno natural.
Planos de la Escuela de Bellas Artes
DISEÑO Y MATERIALES UTILIZADOS:
Respecto a los materiales, los tres arquitectos adaptaron
sus diseños a las formas estructurales del ladrillo, ya que debido al bloqueo
norteamericano y al subdesarrollo industrial carecían de acero y hormigón.
La obra es un conjunto de arquitectura de geometría orgánica, en la que abundan las bóvedas tabicadas de tradición catalana y las cúpulas. Abundan las formas libres y expresivas, que fusionan la modernidad con la tradición colonial de Cuba. La bóveda catalana o bóveda tabicada, como su nombre indica, proviene de la construcción tradicional catalana y consiste en cubrir el espacio mediante una bóveda de ladrillos.
La obra es un conjunto de arquitectura de geometría orgánica, en la que abundan las bóvedas tabicadas de tradición catalana y las cúpulas. Abundan las formas libres y expresivas, que fusionan la modernidad con la tradición colonial de Cuba. La bóveda catalana o bóveda tabicada, como su nombre indica, proviene de la construcción tradicional catalana y consiste en cubrir el espacio mediante una bóveda de ladrillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario